Conocer los tipos de tela para ropa y saber algo sobre ello puede sernos de utilidad a la hora de distinguir entre las diferentes clases de materiales que tenemos a nuestras disposición a la hora de elegir y comprar nuestras prendas de moda.
Los acabados nunca serán los mismos entre una fibra u otra, entre una tela u otra. Por eso, una vez identificada la tela, lo ideal sería poder compararla con una muestra de su mismo tipo, pero de la cual tengamos certeza que es de buena calidad. Por lo general, esto no está a nuestro alcance puesto que la mayoría de las prendas que adquirimos ya vienen confeccionadas. Ello nos permitiría, por contra, determinar si la que se nos ofrece es de buena factura o si sólo es una imitación.
A continuación encontrarás, ordenada alfabéticamente de la A de ‘acetato’ y hasta la M de ‘muselina’, una primera relación de diferentes tipos de tela utilizados para la confección de ropa. En breve, publicaremos un segundo listado que irá de la letra N de ‘nailon’ para acabar con la V de ‘vichy‘.
Nombre y características de la tela:
Acetato
Tela artificial brillante que imita la seda natural. Fabricada con hilos de fibra de acetato de celulosa, no encoge ni destiñe ni se arruga. Su apariencia es de lujo y se ha utilizado desde los años veinte en la confección de lencería, camisones, blusas y vestidos de fiesta, entre otras prendas.
Acrílica
Tela artificial que tiene semejanza al tejido de lana natural y que, de hecho, la reemplaza en cualquier tipo de prenda. Colores nítidos.
Alpaca
Tela fabricada con fibras de lana de alpaca -mamífero camélido, de la misma familia que la llama, propio de América del Sur y muy apreciado por su pelo-. Tejido fino, sedoso y liviano, con cuyo paño se confeccionan abrigos y jerséis.
Angora
Obtenida a partir del conejo de angora, lanilla fina, ligera pero caliente, la lana de angora es usada principalmente en ropas tejidas en punto de malla, como suéteres, bufandas, calcetines, guantes y gorros, produciendo un moderado efecto de desprendimiento de mota.
Antelina
Tela imitación del ante, un tejido tan sofisticado como caro para prendas de alta costura. Es muchísimo más barata y no deshilacha ni se arruga. Se usa para abrigos, chaquetas, faldas, pantalones, bolsos, cinturones, sombreros y zapatos.
Batista
Puede ser tejida a partir de algodón, poliéster, lino, seda o una mezcla de los anteriores, aunque comúnmente está hecha de algodón o una mezcla de algodón y poliéster. Suave, delicada y liviana, tiene buena caída. Con diversos tipos de labor, se puede usar para la confección de lencería, camisas, pañuelos y prendas infantiles.
Brocado
Tela rica y suntuosa, generalmente de seda, con dibujos en relieve que parecen bordados, realizados con hilos de seda, oro o plata. También puede ser de lana, algodón o fibras artificiales, pero siempre forman relieves de flores u hojas. Se utiliza, sobre todo, para trajes de noche.
Cachemira
El genuino cachemir (o cashmere) es el que se obtiene de las cabras de las secas altiplanicies que rodean el desierto del Gobi, que se extiende desde el noreste de China hasta Mongolia. A la hora de valorar la calidad de este tejido los elementos esenciales son su finura, longitud y color, cuanto más blanco más apreciado. Suave, sedoso, muy liviano y resistente es ideal para la confección de suéteres y vestidos de mujer.
Castor
Pelo del castor, un mamífero roedor de hasta 65 cm de largo, pelo castaño muy fino, que habita en Asia, América septentrional y norte de Europa. Suave con brillo sedoso se emplea en la confección de abrigos de piel.
Chalis
Tela ligera de lana, rayón o algodón. Suave, blanda y muy liviana, tiene una superficie ligeramente cepillada con un acabado sedoso. A menudo tiene un estampado y es cómoda de llevar por lo que se la utiliza con frecuencia para confeccionar blusas, kimonos, vestidos de mujer y ropa deportiva.
Chifón
O tul (velo o gasa de seda). Tela delgada y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla, generalmente en octógonos. Liviana y semi-transparente ideal para usar al atardecer en blusas de mujer y chalinas o chales estrechos.
Crepé
Tela delgada y liviana de lana, seda o algodón. De apariencia áspera y rugosa, se utiliza en vestidos de mujer de todo tipo, dependiendo del espesor y, también, en la confección de trajes y abrigos.
Damasco (Damask)
Tela fuerte, tradicionalmente de seda o lana, pero ahora se encuentra en algodón, lino, rayón, o en una combinación de fibras. Con dibujos formados por el tejido o jacquard, su nombre proviene de la ciudad de Damasco (Siria), donde se realizó la primera tela. Es elegante, formal y clásica. Reversible, aunque al revés no posee la belleza del derecho, y con patrones ondulados, se emplea en la confección de abrigos, chaquetas y vestidos o faldas de mujer, generalmente, de ceremonia.
Dupioni
Una de esas sedas difíciles de encontrar, proveniente de los gusanos de seda dobles que crean una tela poco común y de características atractivas. A menudo usada atuendos formales, es muy popular y una de las menos costosas. De superficie irregular, parte de su carácter y belleza son los restos de los capullos que se dejan en el hilo y el tejido, y aparecen como pequeñas motas y listas negras en la tela.
Dril
Tela fuerte y firme de algodón, similar a la mezclilla, o de hilo. Con líneas de refuerzo más cercanas y planas que la gabardina, se usa en uniformes, ropa de trabajo y ropa deportiva. El dril de algodón azul suele ser coloreado con tinte del añil para hacer pantalones vaqueros.
Dry-fit
La tela deportiva más importante de todas y muy de moda los últimos años. Creada por la marca deportiva Nike, en su composición encontramos microfibra de poliéster que hace que la humedad se evapore fácilmente para evitar mantener el sudor en nuestro cuerpo. Se usa en camisetas de manga corta, blusas y pantalones.
Encaje
Tela ornamental y transparente que tradicionalmente está hecha a mano con hilos de seda y lino por su finura y resistencia, y sólo para puntillas más vulgares se hace uso del algodón o equivalente. También los podemos encontrar hecha a máquina. En muchas ocasiones se utiliza como adorno o aplicada sobre otras telas aportando belleza al modelo en velos, cubriendo vestidos completos o integrada en algunas de sus partes como en mangas o detalles decorativos. Es idónea para los conocidos escotes ‘ilusión’, que tapan el escote sin dejar de ser elegante y sofisticado.
Franela (lanilla)
Tela suave y fina de lana o algodón, ligeramente cardada por una de sus caras. Popular entre agricultores, leñadores y personas que trabajaban al aire libre durante los s. XIX y XX, y gracias a su capacidad aislante y su durabilidad, es utilizada para fabricar ropa de abrigo, chaquetas, trajes, vestidos y faldas.
Gabardina
Tela resistente y consistente de tejido diagonal muy tupido. De algodón, fibra y lana sintética, muy trabajada y tejida en forma apretada, posee una cara lisa y otra acanalada en diagonal. Difícil de plachar, brilla con el uso. Se usa en uniformes, trajes para mujeres y hombres, blusas y faldas, abrigos, guardapolvos e impermeables.
Gasa (cheesecloth)
Elaborada con algodón 100% es semi-transparente y liviana, ideal para vestidos, blusas y fulares, así como para vestidos de hadas, duendes y bailarinas.
Georgette
Tela de seda natural fabricada mediante tejido plano, utilizando hilos con alto grado de retorcimiento, lo que la proporciona una superficie de aspecto arrugado. Fina, ligera y fácil de llevar, elástica y algo traslúcida, aunque un poco más gruesa y opaca que el chifón. Se usa en blusas y vestidos.
Guipur
Suele consistir en una tela como base en un tono neutro o flúor y encima, superpuesto, el encaje en un color más llamativo o en el mismo tono, dependiendo de la ocasión. Súper fresca y muy ponible en verano, y muy sofisticada. Se usa, sobre todo, en faldas y vestidos.
Ipora
Similar al Gore-tex, combina una gran ligereza, una alta impermeabilidad, que protege de los efectos del agua, el viento y el frío, y una eficiente transpirabilidad que facilita la evacuación de la humedad corporal resultante del ejercicio físico. Se usa en casacas, parkas y ropa de alta montaña.
Lamé
Tela híbrida hecha con tela metálica, o mejor, con fibras de metal cubiertas con plástico o hilo y con una tela de relleno como nailon o poliéster. Estas telas se tejen juntas para crear un género brillante y liviano. A pesar de su resistencia, se daña con facilidad por el el calor y la humedad. Se arruga fácilmente y es difícil de reparar. Aunque usualmente viene en tonos dorados y plateados, está disponible en diversos colores. Se usa para prendas de noche como faldas, tops y vestidos.
Lino
Fabricada con fibra de lino es una de las telas más conocidos en el mundo, bastante lujosa, además de cómoda y elegante. Su elevado coste ha hecho que la industria textil produzca la fibra de lino mezclada con otras fibras como el algodón y la viscosa, sin que por ello la tela pierda sus características. Además, recibe un baño de resina dándole un aspecto encerado que hace que se arrugue menos. Fresca, fuerte, rígida y resistente, se usa principalmente para vestidos de verano, camisas, pantalones y chaquetas.
Lona o loneta
Tela áspera y resistente de hilos de cáñamo o algodón puro o mezclado con fibras sintéticas que son muy resistentes e impermeables. Indicada para la confección de bolsos, pantalones, chaquetas, guardapolvos, impermeables, etc.
Madrás
Tela fina de algodón de rayas de colores vivos formando cuadros. Suele resultar muy llamativa, pero asimismo original. Se usa en ropa informal de primavera-verano como camisas, faldas, trajes femeninos y corbatas, pero en Estados Unidos se confeccionan incluso pantalones, bermudas o chaquetas, generalmente, de caballero.
Mezclilla (dril de algodón)
Tela de algodón, fabricada con diferentes colores de hilo. También denominada dril de algodón debido a su construcción asargada (tejido en diagonal), finalmente predomina un color. Los más conocidos son el azul índigo (‘denim’, en inglés), y el ‘azul de Vergara’, pero también el café o el gris oscuro. Tejido de alta torsión, para uniformes, ropa de trabajo, deportiva, pantalones y gorros.
Mohair
Procedente del pelo de la cabra de angora, originaria de Ankara (Turquía), no tiene nada que ver con la lana de angora. Esta fibra natural es muy apreciada por sus características de suavidad, brillo, baja retención de humedad y alto poder de abrigo. Su gran resistencia, la convierte en la fibra natural más elástica y resistente a las arrugas y, por ello, más apta para la producción de prendas de vestir como jerséis, forros o telas crudas.
Muselina
Una tela vaporosa, fina y ligera, de cuadrícula no muy tupida y que en su origen era 100% de algodón, aunque hoy en día se pueden encontrar diferentes componentes y variaciones. Muy utilizada en la elaboración de vestidos femeninos o en trajes de bailarinas de ballet y tutús.